martes, 3 de agosto de 2010

Reseña Historica de la UEN. Fernando Peñalver

MI ESCUELA
“FERNANDO PEÑALVER”
Los antecedentes históricos de la U.E. “Fernando Peñalver” se remonta a los finales del siglo XIX, bajo la presidencia de Guzmán Blanco, quién en 1.874 crea el   Colegio Nacional de Niñas del Estado Carabobo por medio del decreto 1.878, otorgándole la rectoría del mismo a  la Universidad Central de Venezuela. En ese momento la sede del colegio queda en la casa que fuese del Presbítero de Carabobo Juan Hernández Monagas, y que se encontraba ubicada al lado de la plaza Sucre y frente a la Casa de Gobierno de Carabobo, donde funciona, en la actualidad, la Escuela de Teatro “Ramón Zapata”.
Más tarde, el 1ero de febrero de 1.912, bajo la presidencia del general Juan Vicente Gómez, con el fin de brindarles mayores oportunidades de estudio a las niñas valencianas, y como homenaje a quién había sido unos de los héroes civiles más importantes en nuestra gesta emancipadora, fue creado el colegio “Fernando Peñalver” por decreto del ministro de Instrucción Pública, Doctor José Luis Fortoul, publicado en Gaceta Oficial el 22 de enero del mismo año. Siendo designada la Srta. Luisa Cortinal Gil como su primera directora.
Años más tarde la sede del colegio es mudada, de manera transitoria, hacia la calle Anzoátegui, frente al colegio “Don Bosco”, en la casa natal del poeta José Rafael Pocaterra. Luego es cambiada a la avenida Carabobo C/C 24 de junio, frente al “Portón de La Candelaria” en una propiedad que fuese de la familia Feo-Linaje.
Para el año 1.970 concluye la construcción de su nueva y actual sede ubicada en la calle Comercio C/C Escalona, en un edificio que cuenta con todos los servicios necesarios para su funcionamiento, y que permitiría acoger en su seno a una población estudiantil de más de 1.000 niñas.
Funciona como escuela de niñas hasta 1.976, cuando se crea el jardín de infancia y se incorpora los niños promovidos al 1er grado.
A partir de 2.003 se incorpora la tercera etapa de Educación Básica, ampliándose así la respuesta a nuestra institución hacia el pedido, por nuevos espacios de estudios, que venían realizando las comunidades de El Calvario y La Candelaria.
En la actualidad la U.E. “Fernando Peñalver” abriga a una población de casi 1.500 alumnos repartidos entre Educación Inicial, Primaria y Media General; atendidos por un personal de más de 100 personas (directivos, docentes, personal administrativos y de mantenimiento), todos con el mismo compromiso con el que laboraron nuestros fundadores: “Trabajar por nuestros niños y ayudarte a forjar un mejor destino”, a la vez, que buscamos seguir consolidándonos como una institución educativa de renombre Nacional, reconocida por su formación moral y cognitiva, desarrollada a través de acciones culturales, científicas, deportivas, académicas y de gestión que brinda respuestas creativas al desarrollo humanista local y regional, bajos las premisas civilistas del “Nestor de las Américas ”, nuestro epónimo Don Fernando Peñalver.



Reinaldo Guerra

13 comentarios:

  1. Buenas noches.
    Teniendo hoy que realizar una breve reseña, de lo que fue mi educación y donde la realice, buscando datos me consigo que fui una de las estudiantes que fue promovida en el año 1976. Le doy gracias infinitas a Dios por permite haber formado parte de la gran familia Don Fernando Peñalver.

    ResponderEliminar
  2. Buenas noches alguien me puede decir en que año y hasta cuando funcionó la escuela Fernando Peñalver en el cruce de la calle colombia con Anzoátegui en la casa del escritor José Rafael pocaterra

    ResponderEliminar
  3. Saludos afectuoso. excelente espacio virtual. Tuve elplacer de trabajar desde el año 1997 hasta el 2001 en esta digna institucion. estoy haciendo un proyecto de editar los Himnos de las instituciones por las que pase. Tuve una partitura hecha de manos del Mismo Rogelio Pereira (QEPD) que en el avatar de la vida extravie.En esa oportunidad me aclaro que el no era el autor y tampoco pude saber quien era. Pero es un bellisimo Himno, del cual recuerdo a la perfeccion la melodia y solo un lapsus de un fragmento de la estrofa unica que posee. Seria un placer elaborar ese video para esta institucion que para mi guarda hermosos recuerdos. Ojala alquien que me lea se pueda comunicar conmigo para acordar esto. 04140429939. Edilia Yrady. Un abraso afectuosos y espero pueda incluirlos en mi proyecto personal... que no persigue beneficio alguno al contrario es un aporte para ustedes. Espero poderlos contactar...Hasta pronto.

    ResponderEliminar
  4. Buenas noches, está escuela es patrimonio de el estado Carabobo, yo estudié allí desde un preescolar hasta 6 grado, periodo de año 81 hasta el año 90, no existía aún el liceo, porque me hubiera gustado estudiar también, grandes maestros y maestras me inculcaron valores y una formación excelente, que hoy en día me permiten ser un profesional, Dios quiera se logré recuperar su estructura física.

    ResponderEliminar
  5. Hola, estudié en el Fernando Peñalver desde el año 73 hasta el 76 y recuerdo perfectamente el himno porque es bellísimo
    Coro
    Loemos al libro
    Gloriemos la cruz
    Maestros dovinos
    Nos dan el saber
    Y un himno elevemos
    Turbando el murmullo
    En esta radiabte
    Colmena de luz
    Al nombre procero
    Del gran Peñalver

    En el seno de sus aulas
    El eco de las campanas
    Es la promesa lejana
    De un hermoso porvenir
    Y el rumor de tiernas voces
    Forman dulces cantinelas
    Que hacen vibrar en la escuela
    La alegría de vivir.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola amiga Dios te Bendiga...si yo di clases 4 años desde 1997 hasta 2000 nada mas tenia borrados del recuerdo dos versos si es bello...la melodía si la tengo bñclara te lo agradezco retonare el protector de vídeos ya hice 3 de las mas recientes instituciones donde he trabajado...puedes verlos en Cantandito con Edy en Youtube. Al tenerlo te prometo reenviar. Oye por casuslidsd te dio clase la maestra Amada Ostos de Yrady. Es muy mamíferos y no estoy seguros si fue en esos años que estuvo allí...sólo dos años. Bueno mik gracias...te lo agradezco...ah si tienes fotos de la época y las envuas te incluyó en el proyecto...

      Eliminar
  6. Cuales son los valores peñalveianos

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. Estudie toda mi primaria en esa hermosa escuela desde el año 1.972. su uniforme era jumper blanco, con camisa de vichí verde, medias Mariselita hasta el comienzo de la rodilla y, zapatos negros. fui escogida para pertenecer a la coral por el prof. Rogelio Pereira (Q.E.P.D.) hasta que salí de sexto grado. mi maestras significaron mucho para mi, pero las que dejaron huellas muy bonita fueron la maestra Teresa de Zambrano, Mary Schwarzenberg y por supuesto el prof. Rogelio, que me enseño todas las técnicas vocales, era primera voz, y si faltaba alguna de la 2da o 3era voz, me colocaba para suplir en ese momento. recuerdo una presentación que teníamos fuera de valencia, y mamá no me dejo ir. y llegue llorando a la escuela, y la maestra Mery (la chiquita, como cariñosamente la llamaban), me dijo regañándome, es una mentira blanca y no la repita. me presto una bata de coral que había (azul Marino con el cuello en beige), y nos fuimos a la presentación, donde obtuvimos el primer lugar. nos tomaron una foto, que perduro por mucho tiempo en la dirección de la escuela. Y yo con el miedo que mi mama no la viera nunca, porque yo salía allí..(cosas inocentes de la niñez). en esa hermosa escuela, cuando pase al 2do grado, llegaron las señoras de la sanidad que vestían blusa blanca y pantalón marrón, (le teníamos miedo, ya que eran las que nos vacunaban), a tomarnos el peso y a medirnos, y las que según eran bajas de peso, las mandaban a una colonia a temperar y a nutrirse y hacer el año escolar, en los Teques. pacto con el ministerio de sanidad, educación y el inn.(Que tal, fui seleccionada, no por desnutrición, era demasiado flaca..(ahora me mandan a rebajar.je,je,je). Agradezco cada uno de los conocimientos que me brindaron, la pro. la profe Bellera con sus artes culinarios y reposteros, gracias a ellos, hoy día soy licenciada en educ inicial, ya jubilada, artesana, Cultora, con 3 patrimonios, y soy cantante bolerista...Amo y amare por siempre a mi hermosa escuela Fernando Peñalver..

    ResponderEliminar
  11. La Maestra Mary Schwarzenberg, respetada, querida y admirada fue una gran promotora cultural que impulsó el arte en todas sus expresiones de su amada Valencia, creadora de la Fundación Teatro Municipal de Valencia en 1984 y por tal motivo la sala del Teatro lleva su nombre como homenaje por toda su trayectoria y aporte a la cultura del estado Carabobo. La vida le quedó corta. No desperto a sus 97 años en el año 2.023... Un gran ejemplo de persona.

    ResponderEliminar